25.5 C
Paraná
jueves 20 de marzo de 2025
NO HABRÁ PARO DOCENTE EN ENTRE RÍOS

Agmer aceptó la propuesta salarial del Gobierno

El Congreso del gremio mayoritario docente de Entre Ríos decidió aceptar la propuesta de un incremento del 20% en tres tramos.

Publicado el

El Congreso de Agmer desarrollado en Paraná este jueves decidió aceptar la propuesta salarial del Gobierno Provincial, de un incremento del 20% en tres tramos.

La propuesta presentada por el ministro, Manuel Troncoso, el martes consta de un 5% de aumento salarial para abril (de los cuales 3% ya fueron liquidados), un 7% para mayo y un 8% para junio.

Las definiciones del gremio

Agmer emitió un comunicado en el que informa que se decidió “aceptar la propuesta salarial entregada por la representación del CGE el día 14/5/24”, aunque “declarándola insuficiente y distorsiva”.

A su vez, rechazan “cualquier intención de la patronal de incorporar adicionales condicionados a la presencialidad de los trabajadores que vulnerarán y avasallarán derechos conquistados históricamente. En caso  de concretarse, mandatar a la Comisión Directiva Central a determinar las acciones que se consideren apropiadas”.

Por último, también se resolvió “mandatar a la Comisión Directiva central a tomar las medidas que se consideren pertinentes en el momento en el que se dé el tratamiento en las cámaras legislativas de la Nación de la denominada ‘Ley Bases’”. 

La palabra de Agmer

En diálogo exclusivo con Canal 9 Litoral, el secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, mencionó que “el Congreso por amplia mayoría resolvió aceptar la propuesta. La base de cálculo a partir del segundo semestre será de junio, y tenemos el compromiso de sentarnos a discutir una actualización en relación a la inflación del primer semestre”.

“Nos volveremos a juntar a mediados de julio, para discutir hacia adelante profundamente discutir el primer semestre en función de la inflación acumulada que surja con la inflación de junio versus la pauta que hemos percibido”, remarcó Pagani.

“Claramente venimos este con porcentajes que están por detrás del proceso inflacionario, y es importante también aclarar que hemos perdido salario a partir de la definición del Gobierno Nacional de dar por clausurado el Fonid y la Conectividad”, remarcó el secretario General de Agmer.

Más leídas

spot_img

Más noticias

Nacionales

Deportes

Espectáculos