21.4 C
Paraná
viernes 14 de marzo de 2025
SALUD

Aumentan las afecciones respiratorias en niños: qué hacer para prevenir 

La nueva comisión de la Asociación de Pediatría de Paraná pasaron por los estudios de Canal 9 Litoral y hablaron de los cuidados y recomendaciones para esta época del año.

Publicado el

La nueva comisión directiva de la Asociación de Pediatría de Paraná visitaron esta mañana los estudios de Canal 9 Litoral para hablar sobre las enfermedades más frecuentes en niños y niñas en esta época del año. Además brindaron recomendaciones. 

“Estamos siendo testigos de una gran afluencia de infecciones respiratorias que se adelantó un poco”, señaló el Jefe de Terapia Intensiva del Hospital san Roque de Paraná, Roberto Ariel. Asimismo agregó que la mayoría de los casos son “de bronquiolitis y gripe”

Roberto Ariel, Jefe de Terapia Intensiva del Hospital San Roque de Paraná.

Ariel sumó que estos cuadros presentan algunas variantes con respecto a años anteriores: “A diferencia de otros momentos se están registrando casos de varios  días de mucha fiebre”, sin embargo expresó que “aún no se puede dar una explicación porque está en estudio”.

El médico relacionó la situación con el “parate que generó la pandemia”. En ese sentido expresó que en esos años “las infecciones respiratorias bajaron bastante, pero se desentrenó el sistema inmunológico” y eso hace que hoy los niños puedan “ser más vulnerables”

Al respecto, el médico Ignacio Barquín, expresó la importancia de la vacuna antigripal que “es muy importante a nivel de prevención” para los niños que van de los 6 a los 2 años. “Post Pandemia notamos un descenso de vacunación en general”, alertó. 

Ignacio Barquín, pediatra y vocal de la Asociación de Pediatría de Paraná.

Recomendaciones

Sobre qué hacer ante estos casos virales, Barquín señaló que “hay que evitar enviarlos a la escuela o jardín porque es donde se da el foco de contagio”. Asimismo recomendó que al finalizar el horario de clases “se sugiere abrir los espacios para ventilar”. 

La doctora Eugenia Sors, habló de la importancia de volver a prácticas que se adquirieron con la pandemia como “implementar al uso de barbijos” en espacios como salas de esperas, “toser en pliegue del codo y lavarse las manos”. 

Eugenia Sors, pediatra y presidenta de la Asociación de Pediatría de Paraná.

Más leídas

spot_img

Más noticias

Nacionales

Deportes

Espectáculos