15.9 C
Paraná
viernes 18 de abril de 2025

Colectivos en Paraná: las empresas San José, ETACER SRL y MOSA presentaron sus ofertas para la licitación

Publicado el

Se realizó este miércoles la apertura de sobres de licitación para la concesión del servicio de colectivos urbanos de Paraná. El acto se llevó a cabo en la Casa de la Costa y hubo tres empresas oferentes: San José, Etacer SRL y Micro Ómnibus Saavedra (MOSA). Mariano Moreno no postuló para adjudicarse el servicio, cortando así una historia de 90 años con presencia de la empresa en las calles de la ciudad.

En cambio, como habían anticipado sus autoridades a AHORA la semana pasada, ERSA, que comparte la unión “Buses” desde 2016 con Mariano Moreno, sí presentó su oferta, pero esta vez bajo el nombre de MOSA.

Etacer SRL pertenece al grupo Flecha Bus. Finalmente, en el caso de San José, se trata de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Kenia S.A. y Transporte San José S.A., sociedad que desde hace un año presta el servicio de transporte urbano en la ciudad de Posadas, capital de Misiones.

El acto de apertura de sobres estuvo encabezado por el viceintendente David Cáceres; la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano del Municipio, Katherina Stickel, y el secretario Legal y Administrativo, Pablo Testa.

Ahora, una comisión evaluadora de las ofertas conformada por representantes del Poder Ejecutivo y distintos bloques del Concejo Deliberante analizará las ofertas de las tres empresas para decidir cuál o cuáles serán adjudicadas con la concesión del transporte urbano de la ciudad hasta 2037, el plazo previsto en el pliego. El análisis de las ofertas llevará por lo menos un mes, anticiparon fuentes del Municipio.

Cabe recordar que podrá resultar adjudicada más de una empresa, ya que el pliego de la licitación habilitó la novedad de la competencia entre distintas firmas que podrán repartirse las distintas líneas que recorrerán Paraná.

UTA Nacional ratificó el paro de colectivos.

Este miércoles se hicieron presentes también en el acto de apertura representantes de la Unión Trnaviarios del Automotor (UTA), el gremio de los colectiveros, quienes están expectantes por la continuidad laboral de más de 200 empleados de Buses (ERSA+Mariano Moreno), cuyos puestos de trabajo no quedaron garantizados como condición en el pliego de la licitación.

Las condiciones

El pliego de la licitación tuvo un largo recorrido desde que la intendenta Rosario Romero lo elevó a la Legislatura en 2024. Recibió críticas y sugerencias de espacios vecinales, sindicales y académicos en un proceso que incluyó una Audiencia Pública. Sin embargo, la letra del pliego no sufrió cambios significativos.

Contiene tres novedades principales. La primera, que reduce de 20 a 11 la cantidad de líneas que recorrerán la ciudad y las ordena en tres grupos. A su vez, se designarán con letras y no con números.

La segunda: dejan de cubrirse las localidades lindantes a Paraná (San Benito, Colonia Avellaneda, Oro Verde, Sauce Montrull y Villa Fontana) y se concentra exclusivamente en los límites de Paraná.

La tercera: permitía la competencia entre empresas y el reparto de grupos de líneas entre las adjudicatarias. La prestación podía no ser monopólica pero se dejó abierta la puerta a que una sola firma brinde el servicio.

Atractores

El pliego incorporó la categoría de “atractores de viajes”: lugares con gran demanda de pasajeros. Por cada uno de ellos pasará al menos una línea, pero varios serán cubiertos por más de una y en algunos casos circularán casi todas, como el Centro Cívico, por ejemplo.

Cada línea deberá pasar a no más de 500 metros de algún “atractor” en el Centro y a no más de 350 metros, respectivamente, en el área periférica.

Horario nocturno

Entre las novedades se destaca que se incorpora la franja horaria nocturna desde la medianoche hasta las 5 de la mañana.

Frecuencias

Un punto objetado por algunos participantes de las audiencias es que se reduce la cantidad de kilómetros mensuales exigidos para la circulación de los colectivos, que deberá sumar ahora 300.000 km. entre todos los recorridos. También se exige menos cantidades de coches: la flota no podrá ser inferior a 70 unidades entre todas las líneas. El argumento del oficialismo fue la reducción no perjudicará al usuario paranaense porque se deja de circular por el Área Metropolitana.

Los recorridos completos y más detalles en esta nota:

El Concejo Deliberante aprobó el nuevo pliego para el transporte: recorridos y detalles del proyecto

La noticia Colectivos en Paraná: las empresas San José, ETACER SRL y MOSA presentaron sus ofertas para la licitación se publicó primero en ahora.com.ar.

Más leídas

spot_img

Más noticias

Nacionales

Deportes

Espectáculos