Ante la llegada de jornadas cálidas desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos solicitaron mantener los cuidados para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Cabe recordar que los contagios en Entre Ríos muestran una tendencia descendente por décima semana consecutiva y por eso mismo es fundamental que se contribuya a sostener las acciones preventivas, como la limpieza de las superficies y recipientes que retienen agua, donde se multiplica el mosquito transmisor.
Prefiere el clima cálido
Es preciso mencionar que el dengue no se transmite de persona a persona, sino que esto ocurre por medio de los mosquitos Aedes aegypti, los cuales prefieren los climas cálidos y húmedos para reproducirse: las condiciones óptimas para su desarrollo suelen oscilar entre los 23°C y los 29°C.
Cómo se reproduce el mosquito
El Aedes aegypti deposita sus huevos sobre la superficie del agua dejándolos en alguna pared rugosa, como pueden ser las de cualquier recipiente que acumule agua o un hueco en un árbol. Luego, esos huevos se transforman en larvas, más tarde en pupas y finalmente en adultos.
Las larvas resisten las bajas temperaturas, pero su ciclo se hace más largo con el frío. A una larva en condiciones de verano, con 25 grados de temperatura promedio, le demanda unos 10 días llegar a adulto; mientras que con bajas temperaturas puede demorar de uno a dos meses.
Además, en el caso de Argentina los veranos cada vez más largos y los inviernos más cortos favorecen que la circulación del mosquito se extienda a lo largo del año.
Cómo puedo prevenir
Es por ello que, más allá, de la estacionalidad, es importante que la comunidad incorpore las acciones preventivas:
– Descacharrizar.
– Limpiar recipientes de uso habitual como bebederos de mascotas y floreros.
– Utilizar insecticidas y repelentes.
– Colocar mallas mosquiteras en puertas y ventanas.