Desregularon los precios de la yerba mate tras 22 años de intervención de precios. A partir de este lunes 1° de abril, el Instituto Nacional de la Yerba Mate dejará de ser el encargado de fijar los valores para el precio de la producción.
Esto sucede tras el mega decreto 70/23 de Javier Milei. Pese a que fue rechazado en el Senado y todavía aguarda su tratamiento en Diputados, sigue generando efectos.
De este modo, se genera una incógnita en torno al valor de la hoja verde y, también, al precio del paquete del producto procesado del que resulta la infusión más popular en argentina.
A partir de ahora, serán los propios productores quienes podrán decidir si aceptan el precio establecido o prefieren no cosechar la hoja y esperar a que mejoren los valores.
Yerba mate: cosecha
De acuerdo a la información suministrada por el INYM, los volúmenes de hoja verde entregados en enero y febrero alcanzaron el máximo nivel en cuatro años, con 55 millones de kilos.
Puntualmente en el mes de febrero la producción fue de 33,8 millones de kilos de hoja verde, con un incremento de casi 145% respecto al año anterior.
La cosecha de verano explica el 10% de la cosecha anual.
Con información de El Litoral.