14.2 C
Paraná
martes 17 de junio de 2025
PARANÁ

Día de la Memoria: habrá marcha y dos actos

La tradicional movilización se realizará este domingo, desde las 17 horas. Se concentrará en Plaza Sáenz Peña. Los detalles.

Publicado el

A 48 años del último golpe cívico militar, organizaciones de Derechos Humanos, agrupaciones políticas y sociales, y la ciudadanía en general, se movilizarán por las calles de Paraná.

La concentración en la Plaza Sáenz Peña está convocada para las 17 horas. Luego, la marcha se dividirá y habrá dos actos: uno en Plaza Alvear y otro frente a Casa de Gobierno.

Una marcha y dos actos por el Día de la Memoria

La marcha en el marco del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en Paraná, finalizará en dos actos distintos en la capital provincial.

Si bien la totalidad del grupo saldrá desde Plaza Sáenz Peña, la movilización -como ocurre hace años- se bifurcará. La Multisectorial por los Derechos Humanos (Agrupación Hijos, La Solapa, la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (Afader), columnas políticas y sindicales) hará un acto en la Plaza Alvear, mientras que las agrupaciones de izquierda continuarán hasta el frente de la Casa de Gobierno. 

Multisectorial por los Derechos Humanos 

Víctor Sartori, secretario de Organización de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); Lucía Tejera, abogada en causas de Lesa Humanidad y de DDHH; y Marcelo Boeykens, del Registro Único de la Verdad y la Liga Argentina por los DDHH, brindaron una conferencia de prensa en la que brindaron detalles sobre la movilización que tendrá lugar este domingo a las 17 en la capital entrerriana.

“Este año vamos a las calles a resistir la crueldad y la deshumanización que este gobierno está llevando a cabo con todas las medidas que está tomando a nivel económico y también a nivel cultural, porque encontramos ciertas similitudes con la dictadura, no solamente en el proyecto económico, que entendemos que solo es posible si hay también un cambio cultural que están haciendo constantemente, generando distintas provocaciones al campo popular y a los derechos conquistados”.

La concentración será a las 17 en plaza Sáenz Peña, en el monumento de Amanda Mayor; luego continuará con un recorrido por las calles del centro de Paraná, y culminará en Plaza Alvear, donde se leerá un documento y habrá un festival musical.

Este año habrá una parada en la Jefatura Departamental Paraná de la Policía para repudiar la violencia institucional con el caso Ariel Goyeneche como vector.

Acto frente a Casa de Gobierno

Por su parte, la dirigente del MST en el FIT, Nadia Burgos, explicó que “a 48 años del golpe genocida, este no es un 24 más. El gobierno ultraderechista de Milei y Villarruel, que niega el genocidio y a las y los 30.000, quiere aplicar un ajuste que nada tiene de envidiarle al de la dictadura”.

“La defensa de los derechos humanos sigue teniendo plena vigencia. Por eso el 24 te invitamos a ser parte de la enorme movilización popular en Paraná. Tenemos que luchar hoy con la misma fuerza que ayer derrotamos a la dictadura asesina. Este pueblo tiene memoria y sigue luchando por la verdad y la justicia”, expresó la dirigente.

“Sumate a marchar con nosotres en la columna independiente del Encuentro por los derechos humanos de ayer y de hoy. Y para culminar este día de lucha realizaremos un acto frente a Casa de Gobierno porque fueron 30.400 y fue genocidio, porque enfrentamos en las calles el ajuste y la represión de Milei y los gobernadores y porque exigimos a las centrales sindicales el paro general y el plan de lucha que necesitamos para voltear todo el plan de Milei y su gobierno”, agregó.

Fuente: APF

Más leídas

spot_img

Más noticias

Últimas noticias

Deportes

Espectáculos