Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Entre Ríos, informaron que se resolvió aceptar la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial, pero considerarla insuficiente.
La secretaria general de Sador Entre Ríos, Alejandra Frank, presentó formalmente la postura del gremio respecto a la oferta salarial del gobierno provincial anunciada en la audiencia paritaria docente del 14 de mayo de 2024, mediante nota enviada al Secretario de Trabajo y Seguridad Social, Mariano Camoirano, con copia a la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese.
La misma comunica la voluntad que surge de la consulta a las y los afiliados de la entidad sindical, que se desempeñan en las escuelas públicas de gestión privada y expresa “aceptar la propuesta, considerándola insuficiente”.
Desde Sadop informaron que también se valora “la continuidad de la negociación paritaria y la voluntad de diálogo por parte del gobierno provincial”.
Docentes privados: de cuánto es el aumento
La propuesta presentada por el ministro, Manuel Troncoso, el martes consta de un 5% de aumento salarial para abril (de los cuales 3% ya fueron liquidados), un 7% para mayo y un 8% para junio.
Agmer también aceptó la oferta
El Congreso de Agmer desarrollado en Paraná este jueves decidió aceptar la propuesta salarial del Gobierno Provincial, de un incremento del 20% en tres tramos.
Agmer emitió un comunicado en el que informa que se decidió “aceptar la propuesta salarial entregada por la representación del CGE el día 14/5/24”, aunque “declarándola insuficiente y distorsiva”.
A su vez, rechazan “cualquier intención de la patronal de incorporar adicionales condicionados a la presencialidad de los trabajadores que vulnerarán y avasallarán derechos conquistados históricamente. En caso de concretarse, mandatar a la Comisión Directiva Central a determinar las acciones que se consideren apropiadas”.
Por último, también se resolvió “mandatar a la Comisión Directiva central a tomar las medidas que se consideren pertinentes en el momento en el que se dé el tratamiento en las cámaras legislativas de la Nación de la denominada ‘Ley Bases’”.