La joven de 31 años había sido diagnosticada con cáncer hacía pocos meses.
La cantante y compositora folk Karina Vismara falleció este miércoles a los 31 años. Así lo confirmó en su cuenta de Twitter el Ministerio de Cultura de la Nación. La artista sufría una insuficiencia renal, cuadro agravado por el cáncer que padecía, y que le fuera diagnosticado a principios de este año.
“Con dolor despedimos a la joven artista Karina Vismara, referente de la escena indie folk argentina. Acompañamos a sus seres queridos en este difícil momento”, decía el comunicado que informaba la triste noticia.
Uno de los primeros en reaccionar a la dolorosa noticia fue Emmanuel Horvilleur, quien expresó en su cuenta de Twitter: “Triste por la noticia de la partida de Karina Vismara… Nos conocimos hace poco compartiendo una sesión de música … abrazo grande para sus familiares y amigos”.

“Karina Vismara. Joven talentosa. Acompaño en el sentimiento a su familia. Tuve el honor de cantar junto a ella una canción #QEPD”, posteó por su parte Leo García.
En tanto, la baterista y cantante Andrea Álvarez compartió una foto de ella junto a Vismara y Sol Bassa y escribió: “Se me parte el cuerpo de dolor al enterarme del fallecimiento de Karina Vismara. Una piba hermosa y talentosa, alta música! Acá estamos en lo que fue una hermosa noche junto a Sol Bassa y ella. Muy triste todo”.
Quién era Karina Vismara
Nacida en 1990 en el sur de la provincia de Buenos Aires, Karina Vismara demostró interés en la música desde pequeña. A sus 19 años se mudó a Liverpool para estudiar en el instituto de Performing Arts de Paul McCartney, donde continuó desarrollando su habilidad como compositora.
Tras 5 años de arduo trabajo, regresó a Argentina para grabar Casa del viento. Allí, lo conseguido afuera del país, lo empezó a desarrollar acá, presentándose en distintos escenarios que se vieron cautivados con sus interpretaciones.
Vismara apostó a su camino en solitario, con las novedades de sus discos y con los shows íntimos que daba. También fue telonera de Los Alamos y de Iron & Wine. Y se sumó a proyectos como el del australiano Stu Larsen, cuando visitó la Argentina.

————————-