Ante la reciente resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) que ha generado dudas en la comunidad y controversia por el uso de términos discriminatorios, el Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODI) aclaró que la emisión del Certificado Único de Discapacidad (CUD) continúa con total normalidad.
Diego Vélez, director del Instituto Provincial, explicó la diferencia entre el CUD y las pensiones no contributivas, ya que estas últimas dependen exclusivamente de ANSES y no del Instituto Provincial de Discapacidad.
Vélez dijo que la reciente resolución emitida por ANDIS que anunció revisiones exhaustivas en el otorgamiento de pensiones por invalidez laboral surge de auditorías sobre las pensiones no contributivas y se basa en normativas de larga data. Y puso distancia con la terminología utilizada por el organismo nacional en la medida.
“En el marco de la evolución de los términos y conceptos relacionados con la discapacidad desde 1998 hasta la actualidad, el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) de Entre Ríos reafirma su compromiso con el trato digno y respetuoso hacia las personas con discapacidad. Reconocemos que, si bien en el pasado se utilizaron terminologías que hoy resultan inadecuadas, estos términos respondían a un contexto histórico y normativo específico que ha sido superado gracias a los avances en materia de derechos humanos y conciencia social.”
“Desde el Iprodi, trabajamos en estrecha colaboración con el Gobierno Provincial y nos basamos en los estándares internacionales actuales, como el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), para garantizar un enfoque actualizado y respetuoso en el abordaje de la discapacidad. Rechazamos cualquier forma de expresión o terminología que pueda resultar descalificadora o discriminatoria, y promovemos el uso de un lenguaje inclusivo y adecuado a los tiempos actuales” manifestó Diego Velez.
Polémica por el uso de términos estigmatizantes de la Agencia Nacional de Discapacidad
Por otro lado, Sabina Carrivale, Coordinadora General de IPRODI destacó la importancia de distinguir entre discapacidad e invalidez laboral. “Nosotros evaluamos la discapacidad en sí misma, mientras que ANSES determina el porcentaje de incapacidad laboral para acceder a una pensión no contributiva. Para obtener este beneficio, se debe contar con una incapacidad igual o superior al 66%”, precisó.
Por último, Vélez hizo hincapié en la necesidad de actualizar la forma en que se abordan estos temas: “La evolución en el enfoque de los derechos de las personas con discapacidad no debe confundirse con los criterios que rigen el acceso a las pensiones no contributivas”.
Desde IPRODI reiteramos nuestro compromiso con la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y con brindar información clara a la comunidad.
La noticia El Iprodi hizo aclaraciones sobre el Certificado Único de Discapacidad tras la polémica nacional se publicó primero en ahora.com.ar.