9.7 C
Paraná
lunes 16 de junio de 2025
PARANÁ

El Municipio acordó aumento: la palabra de trabajadores y Ejecutivo

En el marco de la paritaria con los gremios, el Municipio de Paraná acordó con tres gremios municipales una recomposición salarial del 9% en dos tramos y una suma fija que se abonará en forma desdoblada.

Publicado el

En el marco de la paritaria con los gremios, el Municipio acordó con tres gremios municipales una recomposición salarial del 9% en dos tramos y una suma fija que se abonará en forma desdoblada. Se destacó el esfuerzo de la gestión para recomponer el poder adquisitivo del personal. 

Este miércoles, el sindicato de Obras Sanitarias, SUOYEM y ATE firmaron con el Ejecutivo el acta que establece una nueva recomposición salarial. Por su parte, APS rechazó la oferta, pero se pagará de todas formas. 

El incremento del 9% acumulativo otorgado por el Ejecutivo municipal se dividirá en dos tramos: un 5% en el mes de julio y otro 4% en agosto. De la misma forma, se definió el pago de una suma fija no remunerativa de 50.000 pesos que se percibirá en forma desdoblada: 25.000 pesos en agosto y 25.000 pesos en septiembre. 

La palabra del Municipio sobre el aumento

En diálogo con Canal 9 Litoral, el subsecretario de Gobierno, Pablo Bagnone, mencionó que “logramos la recomposición salarial con tres de los cuatro gremios, luego de tres reuniones paritarias”.

“APS no aceptó por distintas cuestiones, pero creemos que a través del diálogo permanente, podemos superar las diferencias”, remarcó Bagnone.

“El aumento del mes de julio se va a ver reflejado con la percepción en los primeros días del mes de agosto. Nos reuniremos en la próxima paritaria cualquier diferencia entre la inflación y el aumento que se dio ahora”, finalizó. 

APS fue el único gremio que no aceptó la oferta

A su vez, APS rechazó la oferta, aunque el Ejecutivo remarcó que la abonará de todas formas. La secretaria General del gremio, Alejandra Levrand, indicó que “el Ejecutivo ofreció el mismo porcentaje, pero se le agregó dos bonos en agosto y septiembre. Nuestro gremio lo rechazó nuevamente porque consideramos que no estamos de acuerdo con las sumas en negro, y que no lleguen al sector pasivo”.

“Además, lo importante era iniciar con la recuperación. Porque nuestro poder adquisitivo se perdió en un 50% respecto a 2023. Esto no va a llegar a los bolsillos, no impactará en los pasivos, por eso nuestro no rotundo”, estableció Levrand. 

Más leídas

spot_img

Más noticias

Últimas noticias

Deportes

Espectáculos