La precipitación anual del 2024 en Entre Ríos fue superior al promedio histórico, con un total de 1.234 milímetros caídos frente a los 1.115 del período 2004-2023, lo que representa un aumento del 11% en el total anual.
El informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos este aumento es impulsado principalmente por los picos de marzo, abril, octubre y noviembre. En contraste, los meses de junio, julio y septiembre fueron extremadamente secos, con disminuciones significativas en comparación con los promedios históricos. El último mes del año también cerró con un déficit de lluvias cercano al 38%.
El análisis muestra una variabilidad considerable en las lluvias a lo largo de 2024, con algunos meses extremadamente secos y otros con lluvias mucho más intensas que el promedio histórico.
El total anual de lluvia fue superior al promedio de los últimos 20 años, la distribución de las mismas puede impactar en la productividad agrícola.
El período marzo-abril concentró gran parte del superávit anual, mientras que el período invernal mostró un marcado déficit generalizado.
El primer cuatrimestre, especialmente marzo, presentó valores excepcionalmente altos, con registros que superaron los 500 mm en algunas estaciones.
En contraste, el período junio-septiembre se caracterizó por precipitaciones muy por debajo del promedio histórico, siendo particularmente críticos los meses de junio y julio con registros cercanos a cero milímetros en numerosas estaciones.
Por zonas de la provincia
La distribución espacial de la lluvia acumulada fue heterogénea, con variaciones significativas entre diferentes sectores de la provincia:
El noreste acumuló entre 1000 y 1260 mm
Hacia el sur y suroeste los valores oscilaron entre 640 y 850 mm
Las zonas centro-norte presentaron los registros más elevados
El análisis de anomalías revela que, a pesar del superávit en el acumulado anual provincial, existieron zonas con déficit hídrico importante, principalmente en el sector oeste y suroeste. Allí se registraron categorías de sequía moderada a severa.
Diciembre cerró el año con un comportamiento variable, registrando un promedio mensual de 78 mm, con máximos de hasta 145 mm y mínimos de 45 mm, evidenciando la persistencia de la heterogeneidad espacial en las precipitaciones.
La noticia En 2024 Entre Ríos acumuló más lluvias que el promedio de los últimos 20 años se publicó primero en ahora.com.ar.