La gala de “Argentina, 1985” en el Festival de Venecia fue el momento más importante del cine nacional de los últimos años. Ricardo Darín, Peter Lanzani, el director Santiago Mitre y toda la delegación argentina recibieron tras la proyección una ovación de nueve minutos.
La película se estrenará en cines argentinos el jueves 29 de septiembre, y tres semanas después llegará al streaming de Amazon Prime Video, coproductora del filme. Se centra en el Juicio a las Juntas militares. Darín interpreta al fiscal Julio César Strassera, Lanzani es Luis Moreno Ocampo y Alejandra Flechner encarna a la esposa de Strassera.
“Argentina, 1985” en Venecia
La delegación argentina bajó de sus habitaciones en el Hotel Excelsior, donde están alojados, para reunirse junto a otros compatriotas y dirigirse, todos juntos, rumbo a la gala.
Estaban los mencionados Santiago Mitre, Ricardo Darín, Peter Lanzani y Alejandra Flechner, también Victoria Alonso, la presidente ejecutiva de producción física de Marvel Studios, el co guionista Mariano Llinás y su pareja Laura Paredes, que actúa en Argentina, 1985.
También estaban el Chino Darín, que es productor del filme junto a su padre, más Axel Kuschevatzky, Agustina Llambí Campbell, Federico Posternak y Santiago Carabante, el director de fotografía Javier Juliá y el músico español Pedro Osuna, que compuso la música del filme.
Ricardo Darín fue con Florencia Bas, su esposa, y su hijo. El director Santiago Mitre hizo lo propio con Dolores Fonzi, su pareja.
Una vez en la red carpet, cumplieron con los requerimientos de los paparazzi. Fotos juntos, por separado, pero todo en un orden de arribo preestablecido, con una steadycam girando alrededor de ellos, para registrarlo para la televisión.

La productora Agustina Llambí Campbell llevó a la gala unos pañuelos con la leyenda “Son 30 mil”. Victoria Alonso también desplegó uno, mientras unas fans argentinas, desde el otro lado de las vallas, le acercaron al Chino Darín una bandera argentina. Entonces, los tres más Alejandra Flechner, posaron para que las fans les sacaran fotos, y luego se acercaron al resto de la delegación y volvieron a posar todos juntos ante las cámaras de los paparazzi, con los pañuelos.

Aplausómetro
Una aparente manera de saber cómo fue la recepción del público de las películas en la competencia por el León de Oro, consiste en contar la cantidad de minutos de aplausos que recibe tras la proyección, mientras corren los títulos finales sobre la pantalla de la Sala Grande, que no tiene telón.
Se supone que cuanto más larga sea la ovación, más contentos estuvieron los espectadores. En esta edición, en la cima se situaba hasta ahora Bones and All, proyectada en la noche del viernes. ¿Cuánto duró la ovación? Entre ocho minutos y ocho minutos y medio.
Pero Argentina 1985 la superó: nueve largos minutos de ovación sostenida. Emocionante. Darín lloró y se abrazó primero con su mujer y su hijo, luego con Santiago Mitre y Peter Lanzani.

En un momento de la larga ovación, Darín hizo gestos a los tres actores jóvenes que en la película interpretan a los ayudantes de la fiscalía. Como estaban tres filas más atrás, tras ese gesto se adelantaron y el público los pudo ver.
Siguiendo con el aplausómetro, detrás la seguían Tár, con Cate Blanchett (6 minutos) y Bardo, de Alejandro González Iñárritu, con Griselda Siciliani (4 minutos y medio).