Marcelo Dolinsky, director del documental “Una marea que se retira”, cuenta en este registro, qué está pasando con la Wachuma y las comunidades diaguita chalchaquíes en el NOA argentino. Una visión contemporánea sobre la crisis de saberes ancestrales. Se presenta en Paraná el domingo 14 de julio.

Fuimos obligados a olvidar. A los diaguitas les cortaron la lengua, les introdujeron la cruz y les extirparon sus saberes. La conquista rebautizó su medicina: De Wachuma a San Pedro. De recorrer los Valles Calchaquíes como extensión de su biocultura, a resistir contra la colonización. Una guerra que continúa. De esto y más habla Una marea que se retira, el documental de Marcelo Dolinsky sobre el cactus sagrado, que se presenta el domingo 14 de julio en Paraná.
En los valles calchaquíes, donde habitaron y habitan los diaguitas, crecen inmensos cardones que acumulan siglos de existencia y memorias de esas tierras. Las distintas especies de esta Cactácea de género Echinopsis crecen desde Ecuador hasta el norte de Argentina y Chile. Su uso tradicional, visionario y medicinal data de milenios y es una parte fundamental de la cultura andina.

Su principio activo más importante es un alcaloide llamado mescalina, el mismo que contiene el Peyote que crece en México. Pero su poder no se limita a su química, más bien deviene de una sabiduría que se transmitió de forma oral, de generación en generación. Hasta que llegó la conquista.
Qué cuenta el largometraje
El documental va al hueso desde el arranque: estamos viviendo una crisis contemporánea de los conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas sagradas como la Wachuma. Y esto se expresa en una apropiación de blancos neochamanes que depredan este cactus y dan continuidad a una historia de siglos de saqueo a los pueblos originarios.
Esta no es una pieza que se inscriba en la psicodelia. No se apoya en arcoiris de colores ni intenta mostrar los flashes tornasolados de los estados ampliados de conciencia. Marcelo elige cuidadosamente a los personajes de su documental para contar una historia que incomoda e interpela a las lógicas new age de los bricolajes espirituales.
Con imágenes de los Valles Calchaquíes pero sin localización expresa, Una marea que se retira territorializa un vegetal sagrado que resguardan las comunidades diaguitas calchaquíes del noroeste argentino. “Más que la new age, nosotros estamos caminando la old age”, dirá uno de los personajes.