En el marco del conflicto en Medio Oriente el gobierno iraní lanzó este sábado una advertencia directa contra Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y diplomático argentino con amplia trayectoria en foros multilaterales.
A través de una publicación en redes sociales, Ali Larijani -uno de los principales asesores del líder supremo Ali Khamenei- lanzó una frase que encendió alarmas: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”. La frase llega después de los crecientes cuestionamientos de Teherán a los reportes del OIEA sobre el programa nuclear iraní. Si bien la expresión es ambigua, podría intepretarse como una amenaza por lo menos diplomática contra el funcionario argentino de control nuclear mundial.
جنگ تمام شود به حساب گروسی خواهیم رسید.
— Ali Larijani | علی لاریجانی (@alilarijani_ir) June 21, 2025
La reacción oficial no se hizo esperar: el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei, acusó al organismo de la ONU de “traicionar el régimen de no proliferación” y actuar como “socio de esta injusta guerra de agresión”, responsabilizando directamente a Grossi. Desde Teherán sostienen que la difusión del informe del OIEA, que detalla avances críticos del programa nuclear iraní, facilitó la justificación internacional para el ataque israelí.
El informe, publicado desde Viena, revela que hasta el 17 de mayo, Irán acumuló 408,6 kilogramos de uranio enriquecido hasta un 60%, un salto de 133,8 kilogramos desde febrero. Este material está muy cerca del nivel de pureza del 90% necesario para fines armamentísticos, lo que genera preocupación internacional.
Sin embargo, Grossi enfatizó que “tener suficiente uranio es una cosa; tener una ojiva donde colocarlo es otra completamente distinta”, matizando la gravedad del escenario.
Habló el líder supremo de Irán: “El castigo planeado es severo”
En diálogo con CNN, Grossi descartó que los informes técnicos del OIEA puedan interpretarse como justificación de acciones militares. “Un informe sobre la verificación nuclear en Irán difícilmente puede ser la base de una acción militar”, afirmó, y remarcó que la “acción militar, venga de quien venga, es una decisión política que no tiene nada que ver con lo que nosotros decimos”.
En una entrevista adicional con France24, resaltó que, pese a que Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a niveles cercanos al militar, el organismo no ha detectado un esfuerzo concreto para fabricar una bomba: “No podemos afirmar que haya un esfuerzo directo encaminado a fabricar una bomba atómica”.
La controversia tiene sus raíces en 2018, cuando Estados Unidos abandonó el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), el acuerdo internacional que regulaba el desarrollo nuclear iraní. Tras esa decisión, Irán suspendió varios mecanismos de cooperación previstos en el pacto, dificultando la supervisión del OIEA y generando desconfianza internacional.
La noticia “Nos ocuparemos de Grossi”: la advertencia de Irán al argentino que controla armas nucleares para la ONU se publicó primero en AHORA Entre Ríos.