El reconocido actor y productor Pablo Echarri dialogó sobre la nueva forma de ver ficción, el auge de los programas periodísticos y los realities como Gran Hermano 2022 en la tv abierta.
Gran Hermano 2022 sigue generando distintas opiniones de los principales protagonistas de la televisión de aire. Uno de ellos es Pablo Echarri, quien además de ser un excelente actor también ocupó el rol de productor de ficción en tevé abierta. También, el artista, suele tener opiniones formadas sobre política y análisis de la sociedad argentina.
En charla con el ciclo Intrusos, Pablo Echarri analizó los cambios de paradigma en la televisión argentina y puso el foco en los nuevos contenidos como son los periodísticos y los realities, en este caso, Gran Hermano 2022.
“Cambió el paradigma y muy, muy rápido para nosotros. No nos dimos cuenta que ese cambio estaba siendo tan profundo y tan acabado”, analizó.
“Está rara la sociedad, está difícil (…) Está bueno que suceda un Gran Hermano después de la crisis por el Covid-19, porque se ven algunas miserias que recrudecieron o que pasaron a primer plano después de la pandemia”, expresó.
En otro momento de la entrevista, ya para finalizar, el periodista le consultó sobre el bullying adentro de la casa más famosa del país. “¿Existe bullying?”, le preguntó directamente y Echarri respondió que el bullying está presente en toda la sociedad. “La discriminación está atravesada en todos los vínculos humanos. Es una de las formas que el ser humano tiene para relacionarse”, comentó. “Es raro, hay que poner en discusión algunos paradigmas de las relaciones humanas porque siempre alguien sale lastimado”, concluyó. PrimiciasYa.