33 C
Paraná
martes 21 de enero de 2025

¿Qué puede pasar con la banca de Kueider?

Publicado el

La detención del senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider (Unidad Federal), conmocionó la agenda política regional, nacional y provincial. Mientras espera para declarar ante la Justicia de Paraguay por el cargamento de dólares, pesos y guaraníes que llevaba sin respaldo legal por la Triple Frontera, se abre la incertidumbre por su continuidad como legislador o el destino de la banca que ocupa.

El representante provincial en la Cámara Alta de la Nación fue interceptado por la Policía paraguaya en la madrugada de este miércoles cuando cruzaba el Puente de la Amistad desde Brasil hacia Paraguay con más de 200.000 dólares, 600.000 pesos y tres millones de guaraníes sin la declaración jurada que documente su procedencia o legalidad.

El propio director de Ingresos Tributarios de Paraguay, Oscar Orué, estimó que el caso podría constituir el delito de contrabando de divisas. La Fiscalía paraguaya tomará declaración a Kueider para saber si puede explicar dónde obtuvo esas sumas multimillonarias y para qué las intentaba pasar de un país al otro.

El hecho es muy reciente y hay incertidumbre sobre su devenir judicial, pero también sobre el futuro inmediato político del entrerriano y sobre su banca en la Cámara Alta.

Si el legislador es procesado, el Senado podría removerlo. La Constitución nacional prevé que la Cámara podría con dos tercios de votos “corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación y hasta excluirle de su seno”.

Sin embargo, si el propio Kueider presentara voluntariamente su renuncia, con la mitad más uno de los senadores presentes la misma sería aceptada.

Llegado ese hipotético escenario, se abre la discusión sobre su reemplazo. Antecedentes recientes -incluso de Entre Ríos- y jurisprudencia electoral sugieren que el concordiense debería ser reemplazado por corrimiento de lista. Esto entronaría como senadora a quien lo sucedió como segunda candidata en la lista de senadores nacionales del Frente de Todos por Entre Ríos en 2019: Stefanía Cora.

Es actualmente diputada provincial del bloque Más para Entre Ríos, banca que renovó el año pasado y ocupa desde 2019. Previamente había sido concejala en Paraná del Frente Para La Victoria (2015-2019). Es la principal referente de La Cámpora en Entre Ríos.

Si Cora llegara a asumir el reemplazo de Kueider, el kirchnerismo sumaría una banca más en el Senado, probablemente en el bloque Unidad Ciudadana que responde directamente a Cristina Kirchner. Es, hoy con 16 integrantes, el segundo bloque más numeroso del Senado, detrás del también opositor peronista “Nacional y Popular”, que tiene 17.

Ampliando las hipótesis y si por alguna razón la actual diputada provincial decidiera quedarse en Entre Ríos, el lugar de Kueider sería para el primer candidato suplente de la lista de 2019: Mario Imaz. Concordiense, fue secretario de Salud de Concordia en la intendencia de Gustavo Bordet, quien lo elevó luego al mismo cargo a nivel provincial durante su gobernación. Imaz pasó en 2020 a integrar la Comisión Fiscalizadora del IOSPER, silla a la que renunció con el cambio de gobierno provincial en 2023. Es médico, pediatra y neonatólogo y actualmente ejerce la profesión en el Centro de la Mujer y el Niño (Cemyn) en Concordia.

Antecedentes

El relevo de legisladores nacionales es una decisión de la Justicia Federal Electoral. Si bien las cámaras del Congreso pueden desaforar y hasta echar a sus miembros, es el el Juzgado Electoral de cada provincial el que valida ese reemplazo y resuelve cómo se sustituye al legislador.

Casos recientes indican que el criterio que se adopta es el corrimiento de lista. El antecedente más cercano es la renuncia como diputado nacional del radical Pedro Galimberti, quien liberó su banca en la Cámara Baja para asumir en la comisión de la represa de Salto Grande. Fue reemplazado por Nancy Ballejos, del PRO, cuarta candidata en la lista de Juntos por Entre Ríos en las Legislativas 2021.

Otro antecedente recordado en Entre Ríos de los años recientes fue la renuncia de Juan José Bahillo, que había sido electo diputado nacional en 2017, para asumir como ministro en el gabinete de Bordet en 2019. El ex intendente de Gualeguaychú, entonces, fue reemplazado por Carolina Gaillard, cuarta en aquella lista de “Somos Entre Ríos” en 2017, quien hoy sigue siendo diputada nacional.

La noticia ¿Qué puede pasar con la banca de Kueider? se publicó primero en ahora.com.ar.

Más leídas

spot_img

Más noticias

Nacionales

Deportes

Espectáculos