La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena para el sacerdote Juan Diego Escobar Gaviria. El mismo había presentado una impugnación extraordinaria tras la confirmación en 2023 de la pena recibida en 2020.
Luego del nuevo recurso presentado por la defensa del cura, el pasado 6 de marzo la Sala Penal integrada por los vocales Daniel Carubia, Claudia Mizawak y Susana Medina trató el tema. Allí se rechazó la impugnación extraordinaria.
En los fundamentos de su voto, Daniel Carubia aseguró que “la argumentación del recurrente no encuentra una relación racional con la sentencia. Además, implica desconocer los concretos hechos comprobados de la causa, intentando indebidamente debatir en esta instancia la determinación de ellos y la interpretación de las pruebas efectuadas”.

También sostiene que la lectura de la sentencia de Casación “permite aseverar que ha abordado y respondido fundadamente todos y cada uno de los cuestionamientos formulados por la defensa recurrente”.
Luego de realizar las consideraciones planteadas por la defensa de Escobar Gaviria, el vocal concluyó que el planteo “no atina a formular una verdadera y consistente crítica demostrativa de concretas violaciones constitucionales a la impugnación extraordinaria aquí intentada. La cual, por tanto debe ser rechazada, confirmándose el pronunciamiento puesto en crisis”.
Las vocales Claudia Mizawak y Susana Medina, adhirieron al voto del magistrado.
Escobar Gaviria: la condena
El 27 de noviembre de 2020, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay declaró a Juan Diego Escobar Gaviria autor del delito de “promoción de la corrupción de menores agravada por la condición de guardador”. Fue condenado a la pena de 11 años de prisión en la Unidad Penal N° 5 de la ciudad de Victoria.