22.8 C
Paraná
miércoles, 6 de diciembre 2023

Red Solidaria celebra la patria con un día de búsqueda de personas a nivel mundial

Publicado el

Poniendo en juego su concepto de “hacer patria”, Red Solidaria organizó dos acciones para celebrar el 25 de Mayo como mejor sabe: ayudando.

En primer lugar será un día dedicado a la búsqueda de personas. Este miércoles la Red impulsará un Missing Children Day internacional en el que las redes en más de 37 países los argentinos que viven allí compartirán la imagen de una niño, niña, o adolescente perdido en ese lugar.

“Queremos seguir difundiendo y multiplicando las búsquedas de los niños perdidos en el mundo; y abrazando, como comunidad, a las familias que siguen con la esperanza de encontrarlos. Porque creemos que pueden estar en cualquier parte del mundo”, sintetiza Martín Giovio, director de la Red creada por Juan Carr.

Búsqueda de niños

En la ONG cuentan que a la iniciativa se van a sumar embajadas, consulados, representaciones y voluntarios desde: Colombia, México, Ecuador, Mozambique, Uganda, Luxemburgo, Holanda, Estonia, Tailandia, Vietnam, Brasil, Uruguay, Bolivia, Francia, Estados Unidos, Chile, Perú, Angola,  Guatemala, Dinamarca, Cuba, Haití, Alemania, Israel, China, Australia, entre otros. Pero cualquiera puede participar compartiendo las publicaciones de la Red y sus voluntarios.

La acción buscará colaborar en la búsqueda de 6.150 chicas y chicos del mundo que están extraviados. Según los datos de la Red, solo en la Argentina hay 110 familias que buscan a sus hijos e hijas. Sus nombres se multiplicarán mediante un flyer en el que aparecen algunos de los casos más emblemáticos. De la Argentina, están Sofía Herrera, Bruno Gentiletti y María Cash, cuyas historias la organización ha difundido frecuentemente en fotografías y banners tanto en las redes sociales como en eventos artísticos y deportivos.

Juan Carr junto a las mams de Bruno y Sofa dos de los chicos buscados
Juan Carr junto a las mamás de Bruno y Sofía, dos de los chicos buscados.

Pero,más allá de las redes, la acción tendrá una parte presencial: un almuerzo multitudinario para personas en situación de calle en la Plaza de Mayo, el lugar donde se gestó la Revolución y el pueblo reclamó saber “de qué se trata”.

“Lo planeamos junto a la Cancillería y consiste en que funcionarios de consulados y embajadas de otros países en Argentina, van a participar de un encuentro con los más necesitados y también con voluntarios de distintas organizaciones. Esta acción se replicará con variantes en otros países”, explicó el director de la Red.

“Va a ser una fecha patriótica, histórica, donde argentinos y argentinas en todo el mundo se suman a una acción solidaria. En algunas embajadas y consulados en el exterior van a compartir la celebración del 25 de Mayo, así también como en un comedor comunitario, un merendero o con personas en situación de calle”, se enorgullece.

Compromiso

Esta acción de la ONG busca globalizar la cultura solidaria, tan característica de la Argentina. “El compromiso por el prójimo, la ternura, la solidaridad, replicada en el mundo, el mismo día”, describe Giovio y aclara que la iniciativa se encuadra en la campaña #FrioCero que Red Solidaria lleva adelante desde hace 10 años en otoño e invierno, compartiendo las noches en Plaza de Mayo, de lunes a domingo, con personas en situación de calle, ansiosas de recibir una cena, un abrigo o simplemente una palabra de amor.

Una de las jornadas de entrega de viandas en la Plaza de Mayo que organiza la Red
Una de las jornadas de entrega de viandas en la Plaza de Mayo que organiza la Red.

¿Quiénes son los argentinos que figuran en el flyer internacional?

Las tres personas que figuran en el folleto que difundirá la Red solidaria este 25 de Mayo en tod el mundo son: 

María Cash: la diseñadora de ropa, nacida en Buenos Aires, desapareció en julio de 2011, cuando tenía 29 años. Tomó un colectivo en la terminal porteña de Retiro, con destino a San Salvador de Jujuy, y fue vista por última vez en Salta, el 8 de julio. Ese día, María Cash fue captada por las cámaras de seguridad de la entonces empresa concesionaria de la autopista, en la plaza de peaje.

Bruno Gentiletti: fue visto por última vez aquel 2 de marzo de 1997 en el balneario La Florida, de Rosario, mientras estaba con su familia. Tenía 8 años. 

Sofía Herrera: tenía cuatro años cuando desapareció en el camping John Goodall, a 59 kilómetros de Río Grande, al que había ido con su familia el 28 de septiembre de 2008. 

Comentarios

Últimas notas

Santi Maratea contó qué lo ayuda a enfrentar su depresión

Santi Maratea llevaba unos tres meses alejado de las redes sociales, y estos días...

Alex Caniggia hizo un furioso descargo contra el GH VIP España

Alex Caniggia, fue expulsado de Gran Hermano Vip España a principios de noviembre, "por...

Romina Uhrig y Nacho Castañares a los besos en un boliche

Romina Uhrig y Nacho Castañares, ex GH 2022, habrían estado a los besos en...

Sofía Clerici le hizo un pedido millonario a la Justicia

Sofía Clerici le hizo un millonario reclamo a la Justicia, a poco más de...

Tenemos más

Una famosa se retiró llorando de los Martín Fierro de la Moda

La famosa que se retiró de los Martín Fierro de la Moda 2023 llorando,...

Murió Ian D’Angelo, exparticipante de El gran premio de la cocina

Ian D'Angelo, uno de los participantes más jóvenes que pasaron por El gran premio...

Daniel Osvaldo y Daniela Ballester: ¿coincidencias o romance?

Vicky Braier, más conocida como Juariu, dio detalles de "un seguimiento" que hizo en...

Shakira grabaría un documental sobre su vida y su separación

Shakira estaría preparando un nuevo golpe mediático, según información brindada por medios españoles. La...

Wanda Nara y Mauro Icardi: Un amor de película

Wanda Nara y Mauro Icardi compartieron en sus redes un adelanto de la "película"...

Emilia Mernes agotó en horas, las entradas de 10 Movistar Arena

Emilia Mernes agotó en horas, las entradas para los 10 shows que hará en...
Abrir chat
El WhatsApp de las noticias!
Hola! Gracias por comunicarte con nosotros!