El Banco Central no pudo frenar este miércoles el drenaje de reservas y debió vender otros u$s186 millones, para acumular una sangría de más de mil millones en los últimos cuatro días.
En efecto, las reservas internacionales de la autoridad monetaria bajaron en el día u$s161 millones hasta los u$s27.045 millones. Así, desde el viernes pasado registran una fuerte caída de u$s1.057 millones.
El dólar oficial minorista -sin los impuestos- operó este miércoles a $1.039,90 para la compra y a $1.099,51 para la venta, y muestra un leve avance respecto del cierre de la rueda del martes. En el Banco Nación, en tanto, el billete cotizó a $1.089,25.
Diputados aprobaron el endeudamiento con el FMI
El Gobierno obtuvo una importante victoria en la Cámara de Diputados este miércoles, al aprobarse el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por el artículo 1ro. del decreto se aprueban “las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional, las que tendrán un plazo de amortización de 10 años”.
Tales operaciones serán destinadas a la cancelación de las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022, según indica el artículo 2 del DNU.
La noticia Se siguen yendo los dólares: el Banco Central vendió casi 200 millones se publicó primero en ahora.com.ar.