33 C
Paraná
martes 21 de enero de 2025

Trata, narcotráfico, secuestros, contrabando y lesa humanidad: los delitos que investigó el juez Seró

Publicado el

Por más de una década, Pablo Seró tuvo a su cargo el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. A lo largo de su carrera contó con en varias oportunidades con custodia producto de las amenazas de muerte que recibió. Tuvo a su cargo montones de causas por narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas, contrabando y por delitos de lesa humanidad.

AHORA realizó un relevamiento de los casos más trascendentes que pasaron por el despacho del magistrado que murió este jueves en Concepción del Uruguay.

Entre las grandes causas que trató tuvo una de repercusión internacional: el procesamiento de tres personas por organizar y financiar el transporte transnacional en avioneta de más de 400 kilos de cocaína. Corría el año 2023 cuando se desbarató a una organización criminal que traficaba cocaína desde Perú hasta Uruguay, con paradas intermedias en Bolivia y Paraguay y Concepción del Uruguay.

La mafia del puerto

En su despacho tramitó la causa por el secuestro extorsivo de Gastón Tallone, un empresario portuario de Buenos Aires que desapareció el 8 de julio de 2024 cuando fue obligado a subir a un auto en la zona de Abasto, entre los barrios porteños de Almagro y Balvanera. Su socio pagó un rescate de 65.000 dólares, sin que eso se traduzca en la liberación del cautivo. Por ese caso, presuntamente vinculado con una venganza narco, a finales de diciembre pasado fue detenido Gustavo Juliá.

Tallone es un hombre del negocio portuario, ligado a la Terminal Puerto de Concepción del Uruguay, una empresa privada que explotaba un depósito en el puerto de La Histórica.

Se cree que el móvil del secuestro sería por un robo de cocaína y de dólares entre ellos. Los dos primeros detenidos por esta causa fueron el abogado José Alberto Tomás Uriburu, de 40 años, con quien la víctima del secuestro tenía una enemistad por el puerto, y Juan Carlos Miró, de 55 años, allegado de Tallone, y ahora le llegó el turno a Juliá.

En este caso aparecen nombrados Alejandro “Rengo” Ficcadenti y Gabriel “Bebé” Di Vanni, barras de Newell´s y parte de la banda de “Los Monos”. Se cree que estos personajes habrían llegado con auto de apoyo donde estaba Uriburu y lo secuestraron: se lo llevaron a la localidad de Benavídez, a una casilla que es propiedad de Uriburu.

Éxtasis y contrapunto con la fiscalia

La última noticia de repercusión que tocó al juez Seró estuvo relacionada con el pedido de fiscalía de juzgar a Leila Manuela Pais y Mariano Roberto Carballo, quienes explotaban comercialmente el boliche “Barlovento”, y Paulo Andrés González y Juan Carlos Meillard, quienes hacían lo propio con el predio “Club Cervecero”, como autores del delito de facilitación de tráfico de estupefacientes o lugares para posibilitarlo. Estas personas habían sido sobreseídas, en diciembre de 2020, por el juez Seró, pero la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná anuló la decisión, en línea con el planteo de la fiscalía.

Por otra parte, la representante del Ministerio Público Fiscal también requirió que el organizador de las fiestas electrónicas, Christian Gonzalo Brem, y María Sol Folgueira, en cuyo poder se secuestraron 15 pastillas de éxtasis durante el allanamiento de Club Cervecero, vayan a juicio como autores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Un caso que le causó dos denuncias

El juez Seró tuvo en sus manos la causa contra Raúl Alberto Molina, dueño de la Tabacalera del Litoral, que fue asesinado por sicarios en 2021. Acusó a Raúl y su hijo de ser los organizadores de una asociación ilícita tendiente a cometer ilícitos relativos a la fabricación de cigarrillos (de primeras marcas) falsos y a la producción de cigarrillos propios de la Tabacalera del Litoral, pero con estampillas presuntamente truchas, sin pagar impuestos. Matías Molina fue condenado en 2022 a dos años de prisión de ejecución condicional.

Raúl Molina le realizó dos denuncias en 2015 al juez ante el el Consejo de la Magistratura que las desechó.

Peces gordos

Por el despacho de Seró pasaron Pedro Amadeo “Pity” Arrúa, un capo narco misionero hoy preso. También se encargó de la banda del “Gordo” Mario González, un concordiense que vivía en Buenos Aires, y contó con protección de un gendarme y un policía federal.

Investigó una banda narco integrada por civiles y policía, cuyo líder fuera Nicolás Giarrizzo, un reconocido vecino de Concepción.

En diciembre pasado se declaró cerrada la investigación contra nueve personas, de las cuales cuatro habrían operado en la venta de drogas desde dos cárceles ubicadas en Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Una compleja estructura que fue desarticulada por la fiscal Josefina Minatta.

Como juez federal en “La Histórica”, tuvo a su cargo causas resonantes, como las relativas a los “vuelos de la muerte” en el Delta entrerriano y el secuestro y aplicación de torturas contra un grupo de militantes y dirigentes del Partido Comunista de Concepción del Uruguay ocurridos en 1977, entre los delitos de lesa humanidad.

Corte por las pasteras

En 2012, meses después de haber asumido el cargo de juez federal en Concepción del Uruguay, procesó a cuatro asambleístas que protestaban contra la instalación de las pasteras en la costa uruguaya frente a Gualeguaychú por la muerte de Walter Maulucci, un motociclista que chocó contra un acoplado ubicado en cercanías de Arroyo Verde, paraje de la Ruta Internacional 136 que va desde Gualeguaychú a Fray Bentos. Ese hecho ocurrió el 26 de abril de 2009, cuando integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú realizaban un corte sobre la carretera que conduce al puente internacional.

El iraní con DNI falso

Seró también tenía a su cargo la causa contra el iraní Keifi Mojtaba, detenido en la terminal de Concepción del Uruguay el 24 de junio de 2022, cuando intentaba comprar un pasaje de ómnibus y presentó un documento de identidad falsificado.

Mojtaba fue noticia nuevamente nueve meses después, cuando trató de escapar de la Unidad Penal N°9, ubicada en Colonia El Potrero, cerca de la ruta que conduce al Puente Internacional Libertador San Martín.

La noticia Trata, narcotráfico, secuestros, contrabando y lesa humanidad: los delitos que investigó el juez Seró se publicó primero en ahora.com.ar.

Más leídas

spot_img

Más noticias

Nacionales

Deportes

Espectáculos