9.8 C
Paraná
viernes 28 de junio de 2024

Murió Sinéad O’Connor, la cantante ícono de los ’90

Publicado el

Murió la cantante irlandesa Sinéad O’Connor a los 56 años, este miércoles por razones que aún se desconocen. La artista que se hizo famosa a nivel mundial en los noventa, sobre todo a partir de su versión de Nothing compares 2 you, había perdido a su hijo adolescente hace 18 meses.

Sinéad tuvo una carrera a lo largo de 30 años, pero no logró trascender mucho más allá de la interpretación del tema escrito por Prince.

O’Connor editó diez álbumes durante su carrera y tuvo tres hijos. Un cuarto, Shane, murió el año pasado a los 17 años, una tragedia agudizó sus problemas depresivos que la acompañaron muchos años de su vida. El chico se había escapado de una institución donde estaba internado.

Su madre clamó por redes sociales para su regreso y le pidió que no tomara ninguna “determinación fatal”. El joven fue encontrado muerto unas horas después.

También ganadora de un premio Grammy, en 2017 cambió su nombre a Magda Davitt y en 2018, tras convertirse al Islam, pasó a llamarse Shuhada’ Sadaqat.

Su disco de 1990, con la versión de Nothing Compares (Do Not Want What I Haven’t Got) fue un boom, sin embargo Sinéad empezó también a ser conocida por actos de rebeldía contra la industria: se negó a recibir premios y nominaciones argumentando: “No acepto premios que se me hayan concedido por mi éxito material. Los Grammy se dan al disco que más ha vendido, pero no al mejor artísticamente hablando. No me interesan”.

Y agregó: “No quiero tomar parte en nada que anime a la gente a creer que el éxito material es importante, especialmente si eso representa que te has de sacrificar personalmente para obtenerlo”.

“No llores por mi Argentina”

Tras dos álbumes de estudio, el de su debut, “The Lion and the Cobra” (1987), y el que la lanzó a la fama mundial por su versión de “Nothing Compares 2 U”, de Prince, “I Do Not Want What I Haven’t Got” (1989), la dublinesa publicó en 1993 “Am I Not Your Girl?”, un disco en el que se permitió interpretar temas clásicos.

Entre ellos, versionó “Don’t Cry For Me, Argentina” (“No llores por mí, Argentina”), el tema del musical “Evita”, escrito en 1976 por Andrew Lloyd Webber y Tim Rice. Según explicó en alguna ocasión, esa canción era “muy especial” para ella porque le gustaba mucho a su madre y la cantaba para ella “cuando no se sentía bien o estaba enferma”.

Más leídas

spot_img

Más noticias

Nacionales

Deportes

Espectáculos