18.1 C
Paraná
domingo 30 de junio de 2024
PARANÁ

Empleados de comercio piden implementación del horario corrido

Aseguran que con el aumento del transporte urbano de pasajeros se hace "muy pesado" llegar a fin de mes.

Publicado el

El Sindicato de Empleados de Comercio de Entre Ríos está solicitando nuevamente la implementación del horario corrido en Paraná. La iniciativa, que comenzó a charlarse con fuerza durante la pandemia por Covid-19, propone dos tipos diferentes de itinerario. Sin embargo, el sector asegura que todavía faltan “acuerdos” entre diversas partes para que se logre.

“Desde antes de la cuarentena que venimos planteando reuniones con el Consejo Deliberante, con la Intendencia, con el Centro Comercial. Se han ofrecido distintas propuestas pero todavía no se ha logrado nada“, aseguró Mario Marsiglia, secretario gremial.

La propuesta del gremio plantea dos posibilidades diferentes de horario: el corrido que sea en la temporada escolar, que va desde el inicio de clases en marzo hasta diciembre. Y el cortado en la temporada estival, cuando empieza a hacer el calor, que iría como es actualmente: de 8 a 12 y de 16 a 20 horas.

El que padece siempre esto es el empleado de comercio, que tiene que viajar cuatro veces en el día, que no le queda tiempo para nada, que el transporte está muy caro o los colectivos no pasan en el horario que tienen que pasar”, aseguró el gremialista.

Sin horario corrido: las razones

En cuanto a las razones por las que todavía no se ha logrado establecer el horario corrido, Marsiglia asegura que “debe haber voluntad de parte de muchos y hay gente que no lo ve así”. “Nosotros creemos que es importante que Paraná tenga ese gran salto para el turismo, como tiene Córdoba o Santa Fe, ni hablemos de ciudades Capital Federal y Rosario”, agregó.

La realidad es que Paraná ya tiene varios comercios que utilizan el horario corrido como corralones, madererías, zapaterías, ferreterías, pinturerías y grandes cadenas de supermercados. “El acuerdo que falta es aquí en la zona céntrica”, manifestó.

Hasta que eso suceda, el sindicato tiene el “Salón Amable”, un sector especial en su edificio en calle 9 de Julio para que aquellos empleados de comercio que no pueden volver a sus casas por tiempo o dinero puedan descansar allí. “Hay sillones para dormitar, heladera, freezer, microondas, sillas, mesa. Hay de todo y cada vez está viniendo la gente”, cerró.

Cabe recordar que el sindicato a nivel nacional logró un aumento de 13,5% por los meses de junio, julio y agosto. Un sueldo básico, con presentismo, llega a los $858.200.

Más leídas

spot_img

Más noticias

Nacionales

Deportes

Espectáculos