Entre Ríos
Santa Fe Pilsen refrescó las noches de la Fiesta del Lago
Los turistas disfrutaron de la marca en un evento multitudinario que vibró con la edición 41.
Más noticias!
Una mirada desde la alcantarilla. Contra la luz
Contra la luz
A Mark Strand
Mientras mirás cómo la lluvia lo cubre todo de un brillo oscuro,
mientras sentís la forma en que tus músculos se deslizan
y contraen sobre las cosas: la bandeja fría de metal,
la perilla de la hornalla, las tazas aún húmedas,
el borde de cuero rugoso del portaretrato inútil,
los imanes de lugares que no conocés
mientras las huellas filosas de las sombras
aún se arrastran
como patas de garzas
que no alcanzan vuelos
mientras tus hijos crecen
sin respirar tu aliento
sin arrancar las cáscaras de tu codo
mientras cercás la casa como a un campo
con la electridad de los rayos
de tu furia
hay un silencio claro encendido entre tus dientes
como una perla oculta en la ostra
sabés que si contaras la historia desde la mirilla
por donde asomás tu párpado,
la llama ardería contra tus lunares,
la mecha vendría hacia vos y explotaría en tu paladar
como lo hace un volcán o una ampolla
o la cucaracha que creés matar todas las noches
entonces optás por revelar los s..
Una mirada desde la alcantarilla. Bajo las glicinas
Bajo la glicina
Quizás apoyar la cabeza entre los huesos del pecho
sea parecido a tener la vida por delante
sentir las cuentas
de un collar sobre la frente
las bolitas alisando los años y las montañas
el desgaste preciso de la piedra para que no raspe.
La glicina ahora está encima y cuelga entre nosotras
mientras niños corren por las diagonales
de la plaza.
En esta pérgola
una paloma estira el cogote como si fuese
un pollo al que están por degollar para cenar.
De chica escuché cómo se revoleaba
a las gallinas contra el aire.
El punto del corte en la gárgara. El sonido del cuchillo
contra la tabla de madera alisada entre tajos.
El aleteo final de cualquier pájaro quiebra el sonido del tiempo.
La cresta derrumbada sobre el propio pecho aún tibio sigue cayendo con los años.
Intuí esos movimientos por la narración apresurada
que me dejaría quieta
-en la imaginación de los grandes
a las niñas se las asusta para salvarlas-
Bajo la glicina viene el perfume de los cuartos finales de un ..
Breves punteos sobre la belleza, el enojo, las mujeres
La belleza
Desde la antigüedad hasta hoy, la belleza es un tema que nos altera: ser hermosx fue ser completx y la sensación de vacío existencial nos acompaña desde antes de nuestra memoria.
Hablo a diario con chicas jóvenes acerca del mandato de formar parte de lo bello, desde el sentido que asume lo bello como lo bueno (no de bondad, bueno en la superficie) y de la belleza como una aspiración siempre femenina. Los hombres fuertes, competentes, exitosos, físicamente aceptables. Las mujeres lindas (y deseables sólo si es con recato para ser tomadas en serio), y si no pueden ser hermosas al menos que sean buenas (bondadosas, sumisas, obedientes, estudiantes de diez, abanderadas de la compasión). Afuera del parámetro queda una mayoría que pelea por pertenecer a fuerza de inyecciones de botox y hialurónico, intervenciones en los senos y demás partes del cuerpo que aumentan o amputan con violencia disfrazada de medicina, otras que se rebelan como la antinomia dejando las canas, arrugas y..
La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos estrenará la obra “El Timbó”
La OSER realizará un nuevo concierto con la dirección artística del maestro Luis Gorelik y la participación del maestro José Ariel Ramírez Duarte en el doble rol de director invitado y compositor. En esta oportunidad se estrenará en Argentina su obra El timbó, poema sinfónico para orquesta.
Se interpretará el siguiente programa: El timbó (Estreno) de José Ariel Ramírez Duarte; Concierto para tuba y orquesta de Ralph Vaughan-Williams, (solista: William Andrés Castillo Acuña) y la Sinfonía N° 3 Op. 56 “Escocesa” de Felix Mendelssohn.
La composición musical El timbó o la respiración de la madera es una obra en un solo movimiento que pertenece a un ciclo de obras sinfónicas del compositor José Ariel Ramírez. La obra está inspirada en el cuento “El prisionero” de Augusto Roa Bastos.
Sobre el solista
William Andrés Castillo Acuña es tubista colombiano. Inició su proceso artístico en la Escuela de Formación musical de Nocaima Cundinamarca en el año 2008, bajo la tutoría de los maestros ..
Novedad editorial: Las sombras de Agustina Lescano
Novedad editorial: Las sombras de Agustina Lescano
Un nuevo libro de poemas, publicado por Azogue
La escritura de estos poemas se desliza por ambientes transitados y, sin embargo, inauguran una mirada única: Agustina Lescano mira al río brillando de noche desde una distancia que le hace ver velitas de una torta. En cada página de Sombras recupera breves historias domésticas: veredas donde vuelven amigxs, salas de espera desde donde la madre es vista como mujer hecha de redes con otras, y trae comidas y animales como pretexto para hablar de amor.
Todo es reflejo, todo es sombra que se mueve inquieta.
Hay siesta y hace calor, hay noche y quiosquitos clandestinos, hay un terreno que se limpia de hojas secas y cuerpos comidos por los jejenes. Un abrazo después de la ducha.
Hay una escritura que se toma un tiempo para estar quieta y devenir en algo, para entenderse en guiños mínimos: un barman que detiene la licuadora mientras se recita un poema. Y también hay tránsito: nos lleva y trae..
El cineasta portugués Miguel Gomes presentará su última película en el FICER
Luego de que Miguel Gomes fuera galardonado Mejor Director del Festival de Cannes 2024 por Grand Tour, su última película podrá verse por primera vez en Argentina en el marco del VI Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), organizado por el Gobierno de la Provincia, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Instituto Autárquico Audiovisual (IAAER).
El cineasta portugués, reconocido en los festivales más importantes del mundo por grandes títulos como Aquel querido mes de agosto (2008), Tabú (2012), Las mil y una noches (2015) y Grand Tour (2024), no solo ha decidido apoyar a un festival joven que viene creciendo a paso firme, sino que también, por estos días, mandó un mensaje en apoyo a todo el cine argentino.
“Nos llena de orgullo poder estrenar Grand Tour en nuestro país, porque además de ser una de las películas más esperadas del año, su director, Miguel Gomes es uno de los referentes ineludibles de toda una generación de cineastas”, expresó Eduardo Crespo, director ..
Una mirada desde la alcantarilla. El mecánico
El taller mecánico
A Sharon Olds
Mi padre caminaba pocas cuadras desde mi casa
hasta llegar al taller mecánico de Jorge Lound.
Sus pasos largos, marcaban el cruce invisible
de las piernas como bosques sobre una mente
atormentada, llena de secretos. Una corteza
de aspecto limpio y por debajo las termitas,
el calor de los insectos que se acomodan donde nada brilla.
Creo que mi padre caminó siempre así como en una procesión de elefantes
movidos por un cambio climático sin entender pero sintiendo
la fuerza amenazante de un volcán a punto de abrir sus venas.
Mi padre desplazaba su lentitud con la apertura exagerada de las piernas largas de flamenco, creando lagunas por las que ninguno de nosotros podría asomarse.
Un hombre siempre deja precipicios oscuros cuando da la espalda
sin explicar por qué.
Sentía adrenalina corriendo a su costado,
él me espantaba como a un insecto,
igual que una abeja que escribe con su zumbido contra el cielo, yo cantaba.
Volvete a casa, andá con tu ma..
Invitan a un ciclo de música en vivo en la Feria de Salta y Nogoyá
Habrá música en vivo en la Feria de Salta y Nogoyá de Paraná. Será el viernes 29 de noviembre a las 19 con entrada libre y gratuita.
Se presentarán Ro Ducasse, Azul Brasesco y TNS House, en el marco del ciclo El Ritmo de mi Barrio, organizado por la Municipalidad de Paraná.
Los artistas fueron seleccionados mediante las Convocatorias Culturales, una iniciativa que busca promover la diversidad de expresiones y disciplinas artísticas de diferentes géneros y estilos. Se eligieron 29 propuestas artísticas que se presentan en diferentes eventos a lo largo del año.
El Ritmo de mi Barrio es un ciclo que convoca a artistas a desarrollar su actividad artística en diversos espacios culturales, barriales y de índole social.
La noticia Invitan a un ciclo de música en vivo en la Feria de Salta y Nogoyá se publicó primero en ahora.com.ar.
Una mirada desde la alcantarilla. Implosiones
¿Qué mira una mujer a través de la ventana?
Puntos lentos en el fondo
del paisaje:
un ojo de luz
el baile del fuego
la llama quieta en el centro del bosque.
Maíces saltan sobre el fondo de una olla:
se abren como nubes
explosivas los picos de los hijos
pequeños pajaritos nacidos de la luz
en el centro de la palma de un dios.
Hambre hambre hambre
la mano se apresura sobre las cosas, la piel se quema,
la mujer piensa en todo lo que explota entre
los huesos de sus costillas que se mueven
como palmeras arrasadas por el viento.
Palmeras o esqueletos de pescados, querida Elizabeth.
La mujer mira a través de la ventana
mientras moja su brazo en la canilla
se pierde el dolor ardido de su piel
como si fuese posible disolver piedras bajo el agua.
Alguien arrojó estos granos sobre la llama.
Alguien propició el primer incendio.
Alguien metió los huevos entre sus clavijas.
Alguien quitó la seguridad de una bomba con sus dientes.
Alguien vio estallar su propia cueva hecha en su propia montañ..
Invitan a un nuevo encuentro de coros en la Sala Mayo: quiénes participan
Invitan a un nuevo encuentro de coros en la Sala Mayo de Paraná. Será este domingo 24 de noviembre a partir de las 19, con entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Paraná.
El ciclo busca fomentar la interrelación, fortalecer los vínculos entre los grupos, difundir el quehacer musical y estimular el acercamiento de la ciudadanía al arte coral.
Los cinco coros participantes de este tercer encuentro del año presentarán un repertorio de 23 temas nacionales e internacionales. Actuarán:
Coro de la Ciudad
Asistente Instrumental: Ángel Oscar Giles
Asistente de Dirección: Candelaria Acutain
Dirección: Eliseo Almada
Coro Municipal de San Benito
Dirección: Alan Dunand
Paraná Echoes Ensamble
Músicos invitados: Franco Schroeder (Piano)
Juan Manuel Benitez (Percusión)
Preparadora vocal: Agostina Banega
Dirección: Virginia Tepsich
Coro Universitario de Oro Verde
Asistentes: Silvina González – Silvina Badano – Marcelo Vargas
Dirección: Leonardo González
Coro Lírico Tradi..
Invitan a una peña folclórica en la Vieja Usina de Paraná
Se llevará a cabo este viernes 22 de noviembre, a partir de las 19.30, un nuevo encuentro de La Usina en Peña. Es impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y gestores del sector de la danza folclórica.
Como en cada fecha habrá taller, danza colectiva, música en vivo y micrófono abierto. La cita es en el centro cultural La Vieja Usina, sito en San Martín 861 de Paraná.
La actividad arrancará a las 19.30 con el taller de rasguido doble a la gorra, a cargo del profesor Ariel “Pichu” Gimenez y Romina Porte.
Los números centrales de la peña comenzarán al finalizar la clase, con la música de Los Hermanos Corradini, Cristian Passi y su trío, y el Conjunto El Rescoldo. La danza vendrá de la mano de Ñandereko (General Ramírez), el ballet La Revuelta y el Taller de la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos.
En la jornada del 22 de noviembre, el grupo anfitrión será Sentir Entrerriano, a cargo de Sergio Rovira.
Como es habitual en Usina en Peña también s..
Una mirada desde la alcantarilla. Cometierra vs Comemierdas
Cometierra vs Comemierdas
La literatura absorbe todas las esferas discursivas, desde la teoría de Bajtín, sabemos eso en primer año de la carrera del profesorado y como docente establecemos ese parámetro en las aulas de cada año en el que estemos impartiendo nuestras clases. Lo literario se alimenta de la oralidad, de los discursos institucionales, de las estructuras primarias que nos sirven para comunicarnos y que compartimos y actualizamos según donde estemos inscritos como enunciadores. Por eso es más compleja, es más viva y más real aunque no tiene que ver con la realidad, la interpela como nada, aunque no es verdadera en términos comprobables, justamente por eso, encarna las verdades universales.
Cometierra de Dolores Reyes está dedicada a Araceli Ramos y a Melina Romero, la que Clarín tituló Una fanática de los boliches, Una fanática de los boliches, que abandonó la secundaria la víctima de feminicidio que no era tomada como víctima porque la chica disfrutaba de su juventud en..
Últimas noticias
Argentina y Colombia empataron 1 a 1 en un vibrante partido
La Selección Argentina y su par de Colombia se cruzaron en el Estadio Monumental, en el marco de una nueva fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo ..
Chile cayó 2 a 0 ante Bolivia y por tercera vez consecutiva se queda afuera de la Copa del Mundo
Bolivia logró un importante triunfo por 2-0 ante Chile en el estadio Municipal El Alto, por la decimosexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y ..