9.8 C
Paraná
martes 25 de junio de 2024
ENTRE RÍOS

Diputados aprobaron cambios al Régimen de Economía del Conocimiento

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó las modificaciones a la ley que crea el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

Publicado el

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este miércoles las modificaciones a la ley que crea el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

La norma establece incentivos para empresas del sector, fue presentada por el Poder Ejecutivo y gracias a la luz verde de este miércoles logró media sanción.

Diputados aprobaron cambios al Régimen de Economía del Conocimiento

La iniciaiva introduce cambios a la Ley 10.895, por la que se adhirió a la Ley Nacional N° 27.506 y se creó el Régimen Provincial de Promoción de la Economía del Conocimiento (RePEC). Las modificaciones pretenden ampliar la base de beneficiarios y estimular al sector, mediante la simplificación de los requisitos para acceder a beneficios fiscales como la exención en el Impuesto a los Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos e Impuesto Inmobiliario.

Entre otros cambios, se elimina la obligación de estar previamente inscripta en el registro nacional para que una empresa pueda ingresar al régimen provincial. Los beneficios se otorgan por cinco años, renovables por igual periodo bajo una serie de condiciones.

Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, expresó en el recinto: “Sólo durante el año pasado, casi 500.000 personas trabajaron en esta industria, lo que representa el 7% del trabajo registrado en el país”.

“Con todo lo realizado no alcanza, porque en nuestro país hay dos grandes problemas: la burocracia y la alta presión tributaria. Un claro ejemplo de esto, es que en Entre Ríos sólo seis empresas han podido acceder a este régimen. Por eso, uno de los objetivos principales de esta modificación es simplificar las trabas administrativas”, dijo Sarubi. “Con esto le estamos sacando la pata de encima a los que producen, mejorando las condiciones para los que invierten e innovan en nuestra provincia”, agregó.

Stefanía Cora (Más para Entre Ríos) expresó el acompañamiento de su bloque, pero advirtió que “este tipo de iniciativas, si no son en el marco de una planificación integrada y una articulación del gobierno provincial y nacional, es muy difícil que logren un cambio real y efectivamente el asiento de estas empresas en la provincia”.

Más leídas

spot_img

Más noticias

Nacionales

Deportes

Espectáculos